Saludos amigos. Traemos actividades muy interesantes y dinámicas para trabajar las competencias de infantil.
El trabajo diario en las aulas y la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos justifican la necesidad de que como docentes, pongamos en práctica estas competencias para formar a alumnos/as, capaces de desenvolverse en el mundo que nos rodea.
El trabajo diario en las aulas y la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos justifican la necesidad de que como docentes, pongamos en práctica estas competencias para formar a alumnos/as, capaces de desenvolverse en el mundo que nos rodea.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DE INFANTIL
ACTIVIDAD 1.
Título:
Máquina de escribir.
Tipo
de acceso: Universal
Posibilidad
didáctica: Con
esta actividad se trabaja la comunicación lingüística. El objetivo
de dicha actividad es que los niños aprendan a discriminar las
letras, utilizando los dedos para indicarlas, escribirlas, etc. Son
muy útiles los procesadores de textos de un ordenador para esta
actividad.
Los
niños una vez discriminadas las letras pueden dibujar algunas de
ellas (vocales, sus nombres...).
ACTIVIDAD 2.
Título:
Caja de alimentos
Tipo
de acceso: Universal
Posibilidad
didáctica:
La siguiente actividad es buena para trabajar la comunicación
lingüística, las competencias sociales y cívicas. La caja contiene
botellas de plástico, de leche, yogur… recipientes de productos
que consumen los niños/as en su casa habitualmente. Los niños/as
colaboran en el traer de su casa objetos a la caja. Los niños/as
observan la marca, las palabras, etc. A través de esta actividad se
estimula y fomenta la lectura.
ACTIVIDAD 3.
Título:
NOS CONVERTIMOS EN PIRATAS!
Tipo
de acceso: Universal
Posibilidad
didáctica: Las
competencias que trabaja Comunicación lingüística, matemática,
conocimiento del mundo físico, cultural y artística, autonomía e
iniciativa personal, aprender a aprender, social y ciudadana. En
primer lugar pintaremos todos los elementos: empuñadura y hoja de la
espada, catalejos… posteriormente pasaremos a montarlos con la
silicona para que quede más consistente y duradero. Abriremos los
agujeros a los vasos y enrollaremos papel de aluminio para montar los
garfios. Marcaremos y recortaremos los gorros en cartulina negra. Los
cinturones los haremos también con cartulina negra y las hebillas
con cartón forrado de papel charol color plata. Coloreamos un loro
que colocamos en nuestro hombro. Por último cortemos las bolsas para
hacer las casacas de piratas y nos pintaremos un parche en el ojo.
ACTIVIDAD 4.
Título
de actividad:
MÁQUINA DE SUMAR
Tipo
de acceso: Universal
Posibilidad
didáctica: Las
competencias que se trabajan en esta actividad son: la lingüística,
la matemática, ciencias y tecnología, social y cívica, conciencia
y expresiones culturales, aprender a aprender, sentido de iniciativa
y espíritu emprendedor.
Para
realizarla, se necesitará una bandeja, dos botellas de agua de 5
litros vacía, cartón de una caja de juguetes viejos, etiquetas
realizadas con papel de reciclaje y posteriormente plastificadas,
broches, elementos para sumar y contar ( tapones de botellas, bolas
de la flor del eucalipto, juguetes pequeños…), rotulador que se
pueda borrar. máquina de sumar con materiales de deshecho, con el
objetivo de que los niñ@s manipulen y observen el proceso de la
suma. Inculcamos también el valor de la reutilización del material
y su implicación en el medio ambiente. Cómo elaborar la máquina de
sumar: 1.- Cortamos las dos botellas de agua y nos quedamos con la
parte que forma el embudo, incluido el tapón. 2.- Los sujetamos al
cartón a través de grapas, broches… o pegándolo con silicona.
3.- El cartón juntos con los embudos de botellas los sujetamos a la
bandeja de igual manera. 4.- Colocamos los carteles plastificados
donde se anotarán los números sumandos con rotulador que pueda
borrarse. Cómo utilizar la máquina de sumar: 1.- Para realizar una
suma, se anotará cada sumando en una etiqueta y en el embudo donde
está esa etiqueta se introducirán tantos elementos como marque cada
etiqueta. 2.- A continuación, se desenroscarán los tapones y todos
los elementos caerán a la bandeja. 3.- Contamos todos los elementos
que han caído a la bandeja, y ese será el resultado de la suma, que
anotaremos en la etiqueta de la bandeja.
ACTIVIDAD 5.
Título:
MULTICOMPETENCIA INFANTIL
URL:
http://conteni2.educarex.es/mats/121427/contenido/
Autor:
Luisa Maria Macías Sanchez.
Posibilidad
didáctica: Hemos
elegido esta actividad porque tiene un pontencial educativo. Trabaja
; posturas, enumeraciones, juegos de memoria, lenguaje plástico,
palabras de cuentos , lo que hago por el día y la noche , la
literatura , cara de niños y niñas , trajes de niños y niñas y la
vida en sociedad. En las posturas trata de enseñar a los niños como
realizar las diferentes posturas del cuerpo, consiste en empezar a
saber contar del 1 al 10, el juego de memoria consiste en recordar
imágenes de los dibujos que son representados en la pizarra digital,
en el lenguaje digital tratará de aprender los colores de los
dibujos representados en las imágenes, en las palabras de cuento
aprender palabras a través de los cuentos de sus personajes y
objetos, en cuanto lo que hago por el día o por la noche trata de
enseñar hábitos que se suelen hacer por el día y por la noche ,en
literatura trata de enseñar la lecto-escritura, en la cara de niños
y niñas se expresará las distintas emociones, en cuanto a trajes de
niños y niñas enseñará tipos de vestidos y complementos ,en
cuanto a la vida social consisiste en discriminar a las personas
dependiendo de sus características.
ACTIVIDAD 6.
Título:
LOS
CINCO SENTIDOS.
URL:
http://conteni2.educarex.es/mats/120084/contenido/
Autor:
Actividades para conocer y diferenciar los cinco sentidos.
Posibilidad
didáctica:
Hemos elegido esta actividad , porque hace uso de su
perfeccionamiento y para poder discriminar todos los sentidos.
Explica como los niños adquieren competencias por medio de la
familia, los profesores, los medios de comunicación,y la interacción
de su contexto .Explica cuales son los sentidos y como podemos
percibirlos. La boca donde esta situada en nuestro físico y cual es
su función…para comer, hablar.Los ojos donde están situados y que
sirven para ver , observar , llorar.. El tacto lo percibimos por la
piel en el pueden utilizar las manos para tocar objetos ..y donde
están situados.La nariz esta situada en la cara y sirve para
percibir el olfato..de los alimentos,de personas…Los oídos oídos
donde están situados y están representados en las orejas y sirven
para oir los sonidos…
ACTIVIDAD 7.
Título:
¿QUÉ
HORA ES?
URL:
http://matematicasinfantiles.blogspot.com.es/2016/03/el-reloj.html
Autor:
Los
derechos de autor de este juego no existen restricciones. Ya que la
utilización de estos contenidos es universal, gratuita y abierta,
siempre y cuando se trate de un uso educativo no comercial. Las
acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no
podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro. Asimismo, es
obligada la referencia a la fuente y el tipo de acceso es universal.
Posibilidad
Didáctica: La
siguiente actividad es un buen material para trabajar la competencia
matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Es muy
fácil de realizar ya que los materiales para realizar el reloj son:
cartón, dibujo de un reloj, números y palabras de horas, un
encuadernador y lana. Mediante este reloj los niños y niñas de
infantil pueden trabajar las horas, las unidades como
“media”-“cuartos”-“minutos”, además también podemos dar
rienda suelta a que coloreen y dibujen libremente su propio reloj.
Esta actividad es muy interesante ya que en forma de juego son
capaces de aprender unidades de medida, números etc. Mediante esta
actividad podemos trabajar otros conceptos como los momentos del día
(día y noche), para que sepan distinguir las horas porque los
números son iguales pero el tiempo es diferente.
ACTIVIDAD 8.
Título:
SIN VERGÜENZA
URL:
http://educayaprende.com/juego-educativo-sin-verguenza/
Autor:
Los
derechos de autor de este juego no existen restricciones. Ya que la
utilización de estos contenidos es universal, gratuita y abierta,
siempre y cuando se trate de un uso educativo no comercial. Las
acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no
podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro. Asimismo, es
obligada la referencia a la fuente. El tipo de acceso es universal.
Posibilidad
Didáctica:
La siguiente actividad es un buen material para trabajar la
competencia social y cívica. Es muy importante trabajar las
emociones en infantil y sobre todo la vergüenza. Este juego es una
dinámica educativa que tiene como objetivo aprender a reconocer los
signos de la vergüenza, ser capaces de comprender sus dinámicas y
desarrollar estrategias que nos permitan controlarlo. La vergüenza
es una emoción natural que viene del miedo a ser juzgados de manera
negativa por los demás. Es una emoción lógica pero si no la
controlamos podemos limitar nuestra acción.
ACTIVIDAD 9.
Autor:
Los
derechos de autor de este juego no existen restricciones. Ya que la
utilización de estos contenidos es universal, gratuita y abierta,
siempre y cuando se trate de un uso educativo no comercial. Las
acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no
podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro. Asimismo, es
obligada la referencia a la fuente. Tipo de acceso: universal
Posibilidad
Didáctica: Hemos
elegido esta actividad porqué tiene un cúmulo de objetivos
educativos afines a lo que buscamos en nuestros alumnos, como sería:
Iniciarse en el concepto de cantidad, en la expresión numérica y en
las operaciones aritméticas, a través de la manipulación y la
experimentación. Comprender las informaciones y mensajes que recibe
de los demás, y participar con interés y respeto en las diferentes
situaciones de interacción social. Adoptar una actitud positiva
hacia la lengua, tanto propia como extranjera. Comprender y
responder, de forma verbal y no verbal, a producciones orales en
lengua extranjera, asociadas a tareas usuales de aula y con abundante
apoyo visual. Y el juego básicamente se basa en que cierto número
de cajas caerán de un tubo y un robot dirá en inglés cuantas han
caído, mientras el alumno visualmente también tendrá que
reconocerlo junto a la imagen del número y junto a los subtítulos
en inglés.
Tipo
recurso educativo: Escenario real o virtual de aprendizaje.
Método
didáctico: Trabajo individual.
Dificultad:
Fácil.
Destinatario:
Aprendiz, agrupamiento, educador y experto.
Proceso
cognitivo: Comprender, evaluarse, motivar, practicar, resolver,
adquirir, e identificar.
ACTIVIDAD 10.
Título:
Pincha
Globos – Suma y Resta.
Autor:
Jesús
Peña Cano.
Posibilidad
Didáctica: El
juego “Pincha Globos – Suma y Resta” es una divertida propuesta
de Educaplus para que los niños repasen sumas y restas sencillas a
la par que comprueban como andan en agilidad visual y competencia
digital, habilidad con el teclado y el ratón. También para que se
inicien en el concepto de sumar y restar, en la expresión numérica
y en las operaciones aritméticas, a través de la manipulación y la
experimentación. Tienen que resolver la adición o sustracción
planteada eligiendo, de entre todos los globos que aparecen y
desaparecen de la pantalla, aquel que contenga la respuesta correcta
de la suma o resta determinada que le toque. Conforme el alumno vaya
resolviendo correctamente las sumas o restas, se irá aumentando el
nivel de dificultad.
Tipo
recurso educativo: Escenario real o virtual de aprendizaje.
Método
didáctico: Trabajo individual.
Dificultad:
Fácil.
Destinatario:
Aprendiz, agrupamiento, educador y experto.
Proceso
cognitivo: Comprender, evaluarse, motivar, practicar, resolver,
adquirir, e identificar.
ACTIVIDAD 11.
URL:https://procomun.educalab.es/es/articulos/definiendo-competencias-en-terminos-de-desempeno-16
Autor:
María del Carmen Márquez Silva
Posibilidad
didáctica: La actividad va dirigida a niños y niñas de
Educación Infantil. Se trata de un proyecto a través del cual
construiremos un planetario para nuestra clase. En este proyecto las
competencias clave estarán de manera globalizada en las distintas
actividades que se realicen en el aula. Asimismo estarán presente en
las tres áreas en las que está dividas los contenidos en Educación
Infantil.
Se
propone la exposición de dos competencias clave:
Competencia
matemática:
- Figuras y cuerpos geométricos: esfera, círculo.
- Serie numérica 1 al 9.
- Uso de cuantificadores.
- Nociones básicas relacionadas grande-mediano-pequeño.
- Otras figuras geométrica: estrella
- Comparamos el tamaño de los planetas.
- Puzzle sobre planetas.
- Diseño de planetario.
- Ordenar objetos, identificar y utilizar cuantificadores básicos.
Competencia
del conocimiento del mundo físico:
- Elementos observables sol, luna estrellas.
- Nombres de los planetas.
- Fenómenos naturales.
- Estaciones.
- Planeta Tierra.
- Vocabulario relacionado con los planetas.
- Técnicas plásticas: recorte, plegado y pegado.
- Búsqueda de información sobre el tema.

No hay comentarios:
Publicar un comentario