domingo, 22 de mayo de 2016

La didáctica

Saludos amigos. A pesar de haber terminado una etapa en la que se establecía contacto directo del blog en aula, el nuestro queremos que siga en activo, ofreciendo información estrechamente relacionada con la didáctica. 


Para empezar, es muy importante que se sepa correctamente a que nos referimos con el término "didáctica".

En la vida moderna, toda y cualquier profesión que envuelva cierta dosis de responsabilidad social supone en los que la ejercen una cuidadosa preparación en el ramo especializado de la cultura referente a ese campo profesional.

Así, el médico debe estar formado en ciencias médicas, el abogado en ciencias jurídicas, el economista en las económicas, el militar en estrategia y táctica, el profesor en pedagogía y didáctica.   

La educación y la instrucción de las nuevas generaciones es una labor compleja y sutil de ingeniería humana; se trata, nada menos, que de desarrollar y formar el carácter, la inteligencia y la personalidad de las nuevas generaciones, de modo que se integren en la coyuntura de la vida social como factores positivos de bienestar, de mejoría y de progreso humanos.  

En nuestros días, el notable filósofo y educador norteamericano John Dewey escribe: “La educación puede eliminar males sociales manifiestos, induciendo a los jóvenes a seguir caminos que eviten esos males.” 

Pues bien: existen actualmente todo un conjunto de principios, criterios, normas, recursos y técnicas de acción educativa, elaborado por la reflexión crítica de los filósofos, por las indagaciones científicas de los investigadores y por la experimentación objetiva de los educadores, con el fin de asegurar a los maestros y a los educadores de nuestros días los medios de una actuación segura, económica y eficaz sobre las nuevas generaciones.  Esta conjunto de doctrinas, principios, normas y técnicas de acción educativa es la didáctica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario